A principios del año 2008, el entonces director de Cultura de la región de Magallanes y Antártica Chilena, el arquitecto Fernando Haro Meneses, manifestó su deseo que el austro contara con una ruta mistraliana.
En aquél momento, todavía no se tenía muy claro el concepto de patrimonio. Se aludía habitualmente, a resguardar o preservar edificios, estatuas, monumentos. El concepto se fue extendiendo en lo sucesivo, en la medida, en que las personalidades jurídicas y naturales del arte y la literatura, las distintas organizaciones de la cultura se involucraron, en hacer valer aquello que es tangible, lo que podemos apreciar, junto con lo que se intenta rescatar, recuperar, instaurar. Se incubó lentamente, la noción de lo inmaterial como una nueva forma de comprender el patrimonio histórico.
En este ámbito se circunscribe la inauguración que se hizo el viernes 27 de mayo de 2022 de la Ruta Patrimonial Gabriela Mistral. Y vale la pena rememorar, que en estos quince años han ocurrido muchos episodios que fueron delineando este noble proyecto.
En primer término, se debe recordar la obra del artista Guillermo Meriño Pedrero en 2007, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que logró redituar la figura de la educadora en Magallanes con la creación de un mural de 6 metros de ancho por 10 metros de alto, ubicado en la intersección de calle O´Higgins y Avenida Colón. Meriño, inspirado en la descripción que el poeta Marino Muñoz Lagos hiciera en su ensayo “Gabriela Mistral en Punta Arenas” (1994) interpretó el tiempo que Mistral vivió en la región y de cómo el clima y la soledad influyeron en el ánimo de la poetisa al momento de crear el mítico libro “Desolación”. La consumación del trabajo requirió de la técnica de mural cerámico esmaltado sobre cubierta y contó con la colaboración de Víctor Cárdenas y Rodrigo Rojas, como ayudantes de pintura; Patricia Kusanovic en la quema esmaltado; y Manuel Velásquez en la instalación.
Luego, resulta fundamental reconocer la participación de profesionales de la educación, que desde sus distintas calidades entregaron contenidos que contribuyeron a encauzar la iniciativa. El profesor e historiador Ernesto Fernández de Cabo, docente del Liceo Sara Braun de Punta Arenas, y el profesor de historia y encargado de investigación del Museo Regional de Magallanes, Dusan Martinovic Andrade, quienes, en noviembre de 2016, abrieron a la comunidad el pabellón Gabriela Mistral, lo que implicó realizar una compleja restauración de los utensilios, documentos y fotografías que empleó la poetisa en la época en que dirigió el Liceo de Niñas de nuestra ciudad, y que se exhiben en las dependencias del Liceo Sara Braun.
Fue el corolario de un trabajo que nació en 2007, cuando se obtuvo a través del decreto N°425 la declaración de monumento histórico de los objetos y bienes muebles que utilizó Mistral durante su estadía en el austro. El proyecto de restauración fue posible al financiamiento otorgado por el Fondo Patrimonio Cultural Material del Consejo Nacional de la Cultura por un monto total de $ 4.200.000 pesos, siendo el escultor José Martínez Martín, el encargado de cristalizar la iniciativa.
En medio, Dusan Martinovic había publicado el estudio “Gabriela Austral: Su vida en la Patagonia chilena. Revisión histórica (1918-1920)”. A la primera edición, que data de 2013, se agregó una nueva impresión mejorada y actualizada el 2016, que emerge como un verdadero manual para comprender los pasos dados por Mistral en la zona; sus relaciones con los grupos económicos del territorio; el apoyo encontrado en la masonería; el vínculo establecido con el mundo sindical.
Los elementos descritos, justificaron la propuesta emanada desde la Sociedad de Escritores de Chile filial Magallanes, y por académicos del programa Vinculación con el medio de la Universidad de Magallanes, para realizar en octubre de 2018, en Punta Arenas, en el marco del centenario de la venida de la poetisa al austro, el Primer Encuentro Interregional de Escritores, denominado “100 años de Gabriela Mistral en Magallanes”, que contó con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en donde, junto con analizar las temáticas sobre patrimonio histórico y la producción literaria femenina en la región, se trató el problema de la identidad magallánica, desde una posible perspectiva mistraliana. Las conclusiones derivadas de las distintas ponencias efectuadas por académicos como, Pedro Pablo Zegers, Verónica Zondek, Maha Vial y Magda Sepúlveda, nos muestran a una Mistral empoderada, rupturista y valiente, que funda escuelas nocturnas para obreros, dictando clases en instituciones o mutuales, como la Sociedad de Instrucción Popular y Sociedad de Empleados de Comercio, entre otras.
Estos antecedentes fueron expuestos a la comisión de cultura de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, cuya concejala, Verónica Aguilar, comprometió su apoyo al interior del seno de la corporación, para materializar dentro del casco histórico de la ciudad, una ruta mistraliana, ubicando placas alusivas que recuerdan su estadía en la capital regional.
De esta manera, se escogieron para una primera etapa cinco espacios enmarcados en lugares transitados por la poetisa: su domicilio particular en calle Pedro Montt 929, sede la Cámara de Comercio Detallista; el inmueble donde se ubica la Caja de Compensación “La Araucana”, en O´Higgins 850, que señala el lugar donde existió el Liceo de Niñas que Mistral dirigió entre 1918 y 1920; el Liceo Polivalente Sara Braun, en Avenida Colón 1027, donde se halla el pabellón Gabriela Mistral, ya descrito; en la Sociedad de Instrucción Popular, también en Avenida Colón, 956 y en la misma arteria, en un paño del bandejón situado entre Magallanes y Lautaro Navarro.
Es un primer paso, en una tarea que se ha revelado como titánica: el reencuentro de Gabriela Mistral con Magallanes.