En 2020, en plena pandemia del Covid la Editorial de la Universidad de Magallanes (UMAG) emprendió la tarea de reeditar varios títulos olvidados de nuestra literatura magallánica. El Doctor en Educación y también reconocido escritor, Óscar Barrientos Bradasic, en su calidad de académico de la Universidad y presidente del comité editorial asumió este desafío, que en lo esencial, apunta al rescate –al menos en una primera parte-, de obras narrativas que tuvieron impacto en su momento en nuestra región, pero, que con el transcurso del tiempo, tanto los autores como sus libros, pasaron a mejor suerte. En la actualidad, sólo es posible hallar esos añosos títulos en librerías de viejo, en algunas ferias de libros o cuando colegios y liceos dan de baja textos antiguos.
La colección recibió el nombre de “La espada encendida” y debutó en marzo de 2021 con la publicación de la novela “Un adiós al descontento” del malogrado Eugenio Mimica Barassi (1949-2021). Las circunstancias que rodearon la reedición de este libro fueron particularmente dramáticas. Mientras se imprimían los textos, los escritores y amigos personales del autor nos enteramos que a Mimica le habían diagnosticado un cáncer terminal y que sólo le quedaban algunas semanas de vida. Recordemos que se cumplían exactamente treinta años de la primera edición de “Un adiós al descontento”, una obra que nuestro amigo había publicado en Santiago en 1991, con el sello Mosquito editores. En ese momento histórico, la aparición de esta novela supuso la confirmación de Mimica como un narrador aventajado de su generación, aunque pronto su contenido quedó en el recuerdo. Como veremos más adelante, en el artículo que haremos en exclusivo para este texto, esta obra de ficción puede considerarse como un texto de anticipación, un libro premonitorio de muchas situaciones experimentadas por la comunidad puntarenense en las últimas décadas.
Después de algunos meses de la aparición de la nueva versión de “Un adiós al descontento”, nos enteramos que se había reeditado la novela “Oro maldito” del antiguo periodista y escritor Lucas Bonacic Doric. La impresión original del libro se había efectuado en 1941. Bonacic es recordado en la historia literaria regional por haber escrito una obra monumental en tres tomos: “Historia de los yugoslavos en Magallanes”, cuyos volúmenes aparecieron en 1943, 45 y 46, sucesivamente. Además, en su condición de articulista en diversos diarios, periódicos y revistas de la provincia, contribuyó como pocos, a divulgar la historia y el conocimiento de la colonia eslava. En 1958 fundó y dirigió el Instituto Chileno Yugoslavo de Cultura en Punta Arenas, institución que promovió el intercambio docente entre académicos de Chile y Yugoslavia. A menudo, se crearon ciclos de cine, exposiciones fotográficas y pictóricas. Maestros venidos de la nación balcánica dictaron conferencias a la comunidad local; se establecieron cursos de idiomas y becas de para estudiar en Yugoslavia. La eminente personalidad de Bonacic se vio apagada por una súbita y grave enfermedad, pereciendo en la plenitud de sus capacidades cuando todavía se esperaba mucho de su producción intelectual.
En diciembre de 2021 se produjo la presentación de “Alvarado”, una novela de Guillermo Mimica. La edición de esta obra es una excepción en el concepto de “La espada encendida”, de recuperar títulos ya publicados. La temática del libro es absolutamente vigente y se enmarca en los días del golpe de estado que puso fin abruptamente, al gobierno de la Unidad Popular el 11 de septiembre de 1973. En la novela, hilvanada a dos voces, dos periodistas se turnan para entrevistar a Luis Alvarado, mítico dirigente del Partido Socialista, quien, fue detenido y acusado por las autoridades del régimen de facto de ser el principal ideólogo del llamado Plan Zeta, que buscaba liquidar a los principales oficiales de las Fuerzas Armadas para provocar un autogolpe a favor de los partidos y movimientos que respaldaban a Salvador Allende. Los hechos históricos han demostrado que el Plan Zeta fue una farsa inventada por los militares para justificar el quiebre institucional de aquel entonces. La obra se convierte en una novela – entrevista en modo feedback, donde Alvarado relata con amplios detalles, las más crueles torturas y vejámenes a los que fue sometido.
Otro de los libros reeditados fue el tomo de cuentos “El Vengador” de Rosa de Amarante, un texto perdido impreso por primera vez en Santiago, en abril de 1951. La autora, que destacó como precursora del feminismo en Magallanes, fue además, gestora de radioteatros infantiles, dirigente deportiva, difusora cultural y activista política. Fundadora del Partido Socialista en la provincia en 1932, se cuenta como la primera mujer en inscribir su nombre en los registros de esa colectividad política. Participó activamente en la constitución del Centro de Escritores de Magallanes (1946) junto a los autores Jorge Rubén Morales, Santiago Pérez Fanjul y Osvaldo Wegmann Hansen, junto con trabajar en escuelas municipales y como obrera en el vespertino “El Magallanes”. Triunfó en varias competencias poéticas organizadas por la antigua Municipalidad de Punta Arenas. “El Vengador” recrea una época plagada de anécdotas, de historias de profesoras normalistas, de modistas y obreros campesinos, damas de la alta sociedad, en donde se entrecruzan intereses, egoísmos, pero también, sueños y esperanzas, que revelan los conflictos de clase de la sociedad magallánica de antaño.
Por último, a comienzos de este año 2023 se reeditó la novela de ciencia ficción, escrita por el cineasta José Bohr, “Mañana hacia el ayer. El diario de Julius Drive”, obra publicada en septiembre de 1975, en que un hombre de más de setenta años, comienza a rejuvenecer, para finalizar su existencia convertido en un bebé.
Desde la próxima semana comentaremos cada una de estas obras.