Buscan monitorear volcán Burney que está activo y podría entrar potencialmente en erupción

1 de abril de 2025

El volcán Burney que se encuentra a 90 kilómetros de Natales tiene potencialidad de erupción y si llegara a hacerlo afectaría a Punta Arenas y a Última Esperanza. Es el único volcán de este tipo en Chile que no es monitoreado por el Servicio. Se anunció que se presentará un proyecto al Consejo Regional para instalar cámaras y sismógrafos, que costaría más de $330 millones.

«Estamos trabajando en un proyecto que ya está con toda su evaluación hecha. Está en condiciones de ser presentado al Consejo Regional. Magallanes tiene varios volcanes, desde Campos de Hielo hasta la Antártica. Y es la única región donde no hay registro o control de la actividad volcánica en el país. El volcán de mayor riesgo para las personas, que es el motivo de la búsqueda e información del comportamiento, es el Burney. Y ese volcán hoy día ha sido presentado para un proyecto de monitoreo para la Red Sismológica Nacional. Es un proyecto de un poco más de 300 millones de pesos, que cumple todos los criterios de aprobación por parte del Gobierno Regional. Así que en las próximas semanas va a ser presentado y trabajado por el Consejo Regional», señaló el gobernador Jorge Flies.

Asimismo, el director regional de Sernageomín, Régulo Díaz, afirmó que «es un volcán que está a 90 kilómetros al sur oeste de Puerto Natales y que es un volcán activo. Este es un volcán tipo II que, si llegara a entrar en erupción, la ceniza y el material que desprendería llegaría a centros poblados específicamente de Puerto Natales y a Punta Arenas también. Entonces, su peligrosidad importa, le importa el servicio, y es uno de los pocos, si no es el único volcán tipo II que el servicio no monitorea, porque el saneamiento tiene un observatorio, que está en Temuco, que tiene controlado 45 de los 87 volcanes tipo II del país. Entonces, este es el único y postulamos a un proyecto, a una financiación del Gobierno Regional», y que fue aprobada, entonces veníamos a conversar con el Gobernador acerca de los tiempos para concretar este proyecto.».

A su vez, Días señaló que «el problema es que puede entrar potencialmente en erupción, que tiene historia, los geólogos hablan de prehistoria, y que como está cerca de centros poblados es peligroso, digamos. Pensemos que una erupción como la que tuvo el volcán Chaitén, por ejemplo, con esa masa de ceniza y de materiales saliendo de allí… A ver, los volcanes chilenos normalmente están en la cordillera de los Andes y cuando entran en erupción el material que emiten pasa para la Argentina. Aquí, al contrario, está el oeste de Natales, y si entrara en erupción el material caería sobre centros poblados, específicamente sobre Natales y sobre Punta Arenas. Entonces esa es la inquietud y que es razonable para monitorearlo».

Escrito por: Redacción ZonaZero