SLEP Magallanes mete presión y avisa que el próximo lunes se retorna a clases de manera «impostergable»

3 de abril de 2025


Por medio de un comunicado de prensa, el SLEP Magallanes señaló que «los equipos directivos y docentes fueron informados de este anuncio, que pone al centro los aprendizajes de las y los estudiantes. La decisión de implementar el retorno a clases a partir de esta fecha busca garantizar un cierre de año escolar a más tardar el 31 de diciembre, con el fin de asegurar la asistencia de estudiantes y cubrir los contenidos curriculares planificados para el año 2025″.

Cabe mencionar, que durante la jornada de este jueves 3 de abril, el Servicio Local de Educación Pública
Magallanes sostuvo reuniones con las y los directores de establecimientos educacionales
del SLEP, además de apoderados, para informarles que este lunes 7 de abril es la fecha
impostergable para el inicio de las clases en todos los establecimientos públicos de la
región. Desde el SLEP se instruyó a todos los equipos directivos disponer las condiciones
necesarias para retomar las actividades pedagógicas a contar de dicha fecha.

«Como corresponde por normativa, el SLEP comunicó a las y los docentes que quienes se
integren efectivamente a sus labores, a más tardar el lunes 7 de abril y adhieran al
calendario de recuperación de clases, podrán recuperar los montos descontados por los
días no trabajados durante la paralización. Por su parte, quienes no lo hagan mantendrán
vigentes los descuentos correspondientes de manera permanente», afirmaron desde la institución

El director (s) del SLEP, Jorge Valdés, sostuvo que “habiendo agotado todas las instancias
de diálogo mediante propuestas y medidas al máximo de nuestras facultades y
capacidades financieras, hemos definido el lunes 7 de abril como fecha impostergable
para el inicio de las clases. Llamamos a todas las familias de Magallanes a enviar a las y los
estudiantes a sus respectivos establecimientos educacionales con la tranquilidad de que se
han adoptado las medidas necesarias para asegurar un retorno seguro, ordenado y que
brinde las condiciones adecuadas para los aprendizajes.”

Por su parte, el seremi de Educación, Valentín Aguilera señaló que “el Estado tiene la
obligación de garantizar el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes, y ese
derecho no puede seguir siendo postergado”.

Escrito por: Redacción ZonaZero