Skip links

Nuevo hábito de consumo: Informe revela qué vemos y cuánto gastamos en plataformas de streaming

Quiénes comparten gastos en sus plataformas, cuántos tiene al menos una suscripción o cómo ha influido el aumento de plataformas en cuán frecuente vamos al cine son algunos de los detalles que entregó Sernac en su último informe.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) dio a conocer los resultados de su encuesta ciudadana sobre cómo consumimos programas, series o películas a través de  plataformas de streaming, como cuánto gastamos en ello o cuánto tiempo le destinamos.

Durante la segunda mitad de esta década han surgido decenas de plataformas distintas, considerando que Netflix se mantuvo como principal alternativa para quienes iban adaptándose a esta forma de consumo de productos audiovisual.

En cuanto a las formas en que accedemos a estas plataformas, el estudio identificó que el 69% de los encuestados declaró usar al menos una plataforma, con el 31% restante señalando que no dispone de estos servicios.

Del casi 70% de personas que sí utiliza al menos una de estas plataformas, poco más de la mitad, un 58,1%, dijo que paga sus propias suscripciones sin compartir gastos con terceros. Mientras que un 32,2% expresó compartir gastos de una o varias suscripciones y el 9,7% restante reconoció utilizar cuentas que terceros costean.

Ampliando aún más el detalle de ese 32,2% que comparte gastos, el informe da cuenta que la gran mayoría, un 83,1%, lo hace con familiares, un 33,8% con su pareja y otro 29% con amigos o personas cercanas.

En cuanto al tipo de plataforma utilizada, el estudio mostró que un 98% de las personas tienen aquellas que son dedicadas a series o películas, mientras que un 68,5% dispone de plataformas de música. En menor medida, un 32,2% cuenta con suscripciones a plataformas de deportes.

Al desglosar entre las plataformas que copan la mayoría de las preferencias, las de series y películas, Netflix sigue predominando con un 88,9%, seguida de YouTube con un 85,3%.

Plataformas que usamos en Chile, según informe del Sernac:

  • Netflix → 88,9%
  • YouTube → 85,3%
  • Disney+ → 71,9%
  • Max → 66,3%
  • Amazon Prime Video → 55,8%
  • Paramount+ → 24,4%
  • Crunchyroll → 20,4%
  • Apple TV+ → 16,1%
  • Universal+ → 14,7%
  • Mubi → 8,4%
  • Cindie → 4,2%
  • VIX → 4,2%
  • Looke → 1,8%

Otro de los detalles que reveló el estudio dice relación con cuánto gastamos de manera mensual por estos servicios.

Primero, no toda la gente tiene claro cuánto gasta en esto. Un 85,3% de la gente respondió que sí lo sabía, pero un 14,7% reconoció desconocer la cifra.

Entre quienes sí saben cuánto gastan mensualmente por este concepto, el informe arroja un promedio de $22.809 por mes.

“Tras el análisis realizado por Sernac, se observa que compartir el pago representa un ahorro significativo para los usuarios, con una diferencia porcentual promedio de 36,6% en comparación con quienes pagan individualmente, en el caso de las plataformas más utilizadas para series y películas”, señalan mediante un comunicado.