
Invitan a seminario para hablar sobre hidrógeno pero no se permitirá asistencia de nadie vinculado a la industria
Panel Ciudadano H2Magallanes a través de una publicación en su página de la plataforma digital Instagram, informa sobre el seminario “Extinguir la imaginación, ¿Es buena idea el hidrógeno para Magallanes? y deja claro en el detalle que esta actividad “está dirigida, exclusivamente, a personas y organizaciones de la sociedad civil sin vinculación con la promoción e instalación de la industria del hidrógeno”.
Es decir, ¿Un panel ciudadano, pero solamente con ciudadanos que no estén a favor del hidrógeno? ¿No hubiese sido mejor hacer invitaciones dirigidas y privadas, pero no públicas?
Raro, pero cierto. Este tipo de actividades ya se ha hecho con anterioridad en la región, y claramente es congruente con lo que se esperaba hace bastante tiempo, respecto de las acciones que se están llevando adelante sobre la instalación de la industria del hidrógeno verde en Magallanes.
En la publicación donde se invita a determinado público a la actividad dice lo siguiente: “Acá te dejamos el programa de las dos jornadas de diálogo y análisis colectivo, para abordar desde un enfoque territorial y crítico, el avance de la promoción e instalación de la industria exportadora del hidrógeno y el amoníaco en la Patagonia. Al finalizar la jornada dominical, te invitamos a participar en una acción de arte, donde queremos encarnar con nuestros cuerpos, la altura de un aerogenerador”.
La ciudadanía debe conversar estos temas sin tapujos, ni prejuicios. Cada cual con sus opiniones y defensas de lo que se piensa justo o injusto. La instalación de cualquier tipo de proyecto en la región debería apuntar a contar con todos los puntos de vista, sobretodo con la mirada local. En la propia descripción de la entidad se señala que Panel Hidrógeno Magallanes es una Red de organizaciones socioambientales y científicas por la incidencia en la discusión y política pública asociadas al proceso industrializador de H2. Por lo mismo, se esperaría avanzar en una discusión más equilibrada y de fondo.
Pero cuando hay una invitación pública, donde es exclusiva para representantes de la sociedad civil que no tengan relación con la industria del hidrógeno, para hablar justamente del hidrógeno, queda la sensación negativa de que la limitación también podría afectar a las conclusiones que salgan de dicha actividad.
Cabe recordar, que Chile firmó el Tratado de Escazú que garantiza el derecho a la participación pública en asuntos ambientales de forma informada, inclusiva y no discriminatoria. Hoy lamentablemente estamos viendo que algunas entidades ambientales están realizando talleres comunitarios sobre temas clave para el desarrollo local, excluyendo explícitamente a representantes de la industria del hidrógeno verde.
El diálogo ambiental no debería construirse sobre la base de la exclusión, especialmente cuando hablamos de proyectos que impactan el desarrollo, la empleabilidad y el futuro energético de nuestros territorios.
En todo caso, por si a usted le interesa, acá esta la información sobre la actividad de este fin de semana en el Instituto de la Patagonia, y también se puede encontrar en la página de instagram panelciudadano_h2magallanes:


