Skip links

Primaria presidencial y definición de candidatos a parlamentarias: ¿Dónde están los políticos de Magallanes? [Por Claudio Barrientos Mol]

No sabremos, por ahora, si dará para ser catalogado como error histórico pero la ausencia de actores políticos de Magallanes en la primaria presidencia que se dará este fin de semana y que está marcada en la zona por un silencio casi sepulcral. Recordando aquellas elecciones donde los candidatos de partidos simplemente obvian (para no decir esconden) el logo o nombre del partido que representan, los nominó o les entregó su cupo.

Mayoritariamente hay coincidencia en la falta de participación de actores políticos de Magallanes, desconociendo las razones, que sin duda en el ámbito político partidista acarrean consecuencias, sobre todo si estamos también ad portas de definir quienes serán los candidatas o candidatos a la elección de los tres cupos de diputados y diputadas que tenemos como distrito 28 en el parlamento. Al no aprovechar esta oportunidad los actores políticos de Magallanes pueden estar perdiendo chances o peso específico ante las instancias centrales cuando se determinen los nombres y nuevamente se escuche la ya tan repetitiva frase “nos pasaron maquina”.

A lo anterior debemos sumar la baja participación de militantes en los partidos políticos, lo que puede llevar a una falta de representatividad y contribuye a la pérdida de confianza en las instituciones político partidistas.

Es en este contexto que se debe relevar la importancia de la participación democrática en la selección de los candidatos, lo que resulta ser fundamental para garantizar que los representantes elegidos sean verdaderamente representativos de la ciudadanía. Cuando los partidos políticos no permiten la participación democrática en la selección de candidatos, se pueden generar varios problemas, insisto partiendo por tener candidaturas sin la minima legitimidad. Cabe consignar que una candidatura independiente sin partidos políticos, debe inscribirse en Servel para lograr las firmas necesarias para poder inscribirse, a lo que se debe sumar que para ser electa dicha candidatura debe superar a las “listas de partidos” mas votadas.

La participación democrática en la selección de candidatos puede fortalecer la democracia al garantizar que los representantes elegidos sean verdaderamente representativos de la ciudadanía. Sin duda, la transparencia y la participación en la selección de candidatos pueden aumentar la confianza de la ciudadanía en las instituciones políticas y en el proceso democrático a ello debemos sumar que fomenta la diversidad y la inclusión de perspectivas y voces diferentes en la representación política.

En resumen, la participación democrática en la selección de candidatos es esencial para garantizar que los representantes elegidos sean verdaderamente representativos de la ciudadanía.

En el contexto de las elecciones, es fundamental que los candidatos fijen un domicilio político claro y transparente. Esto significa que deben establecer una conexión directa con la comunidad que pretenden representar y comprometerse a rendir cuentas de sus acciones en el ejercicio de su cargo.

Un domicilio político claro permite a la ciudadanía conocer mejor a sus representantes y evaluar su desempeño de manera más efectiva. También fomenta la responsabilidad y la transparencia en la toma de decisiones, ya que los candidatos una vez en sus cargos deben responder a por sus acciones o votaciones ante quien con su voto los contrató para su mandato.