Skip links

Fraccionamiento: Congreso aprueba nueva Ley de Pesca con más participación de artesanales

El Congreso aprobó la nueva Ley de Fraccionamiento Pesquero, la cual permitirá que la distribución de las cuotas entre la pesca industrial y la pesca artesanal sea más equitativa. Desde el Gobierno indicaron que la iniciativa da respuesta a “una de las demandas más urgentes y transversales de los pescadores artesanales”.

Mientras que el ministro de Economía, Nicolás Grau, afirmó que con la puesta en marcha se concreta un “cambio histórico” en la forma en que se distribuyen los recursos pesqueros del país.

“Esta es una reforma que trae justicia, transparencia y desarrollo para la pesca artesanal, corrigiendo desigualdades que se arrastraban por años. Es un paso decisivo para avanzar hacia una legislación legítima, que fortalece a las caletas de todo el país”, dijo.

Por su parte, el subsecretario de la cartera, Julio Salas, expresó que “tenemos una gran satisfacción porque nos habíamos comprometido al inicio de este Gobierno a hacer un cambio importante en la distribución de los recursos pesqueros y en la transparencia de la legislación pesquera. Ambos compromisos se cumplen“.

La nueva normativa es un “avance concreto para el sector artesanal en todas las pesquerías”, señaló el Ejecutivo.

En $160 mil millones se estima el traspaso neto de recursos desde la pesca industrial a pescadores artesanales.

La ley establece “cómo se distribuirán año a año las cuotas globales de captura para 23 pesquerías de importancia comercial a nivel nacional, entre el sector artesanal e industrial”.

En esa línea, se abrirá una “oportunidad real” para el desarrollo de plantas de proceso Pymes en Chile.

También permitirá incrementar significativamente la participación de la pesca artesanal, lo que beneficiará a “decenas de miles de pescadores y pescadoras”.

Fraccionamiento: Congreso aprueba nueva Ley de Pesca con más participación de artesanales

El Congreso aprobó la nueva Ley de Fraccionamiento Pesquero, la cual permitirá que la distribución de las cuotas entre la pesca industrial y la pesca artesanal sea más equitativa. Desde el Gobierno indicaron que la iniciativa da respuesta a “una de las demandas más urgentes y transversales de los pescadores artesanales”.

Mientras que el ministro de Economía, Nicolás Grau, afirmó que con la puesta en marcha se concreta un “cambio histórico” en la forma en que se distribuyen los recursos pesqueros del país.

“Esta es una reforma que trae justicia, transparencia y desarrollo para la pesca artesanal, corrigiendo desigualdades que se arrastraban por años. Es un paso decisivo para avanzar hacia una legislación legítima, que fortalece a las caletas de todo el país”, dijo.

Por su parte, el subsecretario de la cartera, Julio Salas, expresó que “tenemos una gran satisfacción porque nos habíamos comprometido al inicio de este Gobierno a hacer un cambio importante en la distribución de los recursos pesqueros y en la transparencia de la legislación pesquera. Ambos compromisos se cumplen“.

La nueva normativa es un “avance concreto para el sector artesanal en todas las pesquerías”, señaló el Ejecutivo.

En $160 mil millones se estima el traspaso neto de recursos desde la pesca industrial a pescadores artesanales.

La ley establece “cómo se distribuirán año a año las cuotas globales de captura para 23 pesquerías de importancia comercial a nivel nacional, entre el sector artesanal e industrial”.

En esa línea, se abrirá una “oportunidad real” para el desarrollo de plantas de proceso Pymes en Chile.

También permitirá incrementar significativamente la participación de la pesca artesanal, lo que beneficiará a “decenas de miles de pescadores y pescadoras”.