
Sectores progresistas levantarían “candidaturas de emergencia” tras primaria oficialista y ME-O sigue reuniendo firmas
Partidos progresistas y cercanos al oficialismo evalúan levantar “candidaturas de emergencia” frente a los distintos escenarios políticos que se podrían dar tras la elección primaria del próximo domingo.
Uno de esos casos corresponde al actual gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, quien no descarta una eventual aventura presidencial en caso de que triunfe la abanderada del PPD, Carolina Tohá. El gobernador de la Quinta Región admitió que, durante esta semana, el Presidente Gabriel Boric lo contactó para pedirle algo en particular: que incentive la participación en la primaria oficialista.
Por otro lado, desde la Democracia Cristiana (DC) han descartado en varias ocasiones sumarse a una eventual alianza con el Partido Comunista (PC) en caso de que la abanderada presidencial Jeannette Jara se imponga en la elección. Desde la falange evalúan apoyar a Harold Mayne-Nicholls, quien se encuentra juntando las firmas para llegar a primera vuelta. Sin embargo, el diputado Alberto Undurraga, timonel de la DC, llamó a la militancia a no especular otros escenarios.
“Si eso no llegara a pasar, lo analizamos en la Junta Nacional después. (No me parece) estar discutiendo sobre qué pasaría si es que esto o si esto otro, (sino) que se haga todo el esfuerzo en que gane Carolina Tohá, en eso estamos en todo el país”, agregó el presidente de la DC.
Cabe recordar, que por otro lado Marco Henríquez-Ominami está reuniendo las firmas para ser candidato independiente por la presidencia de Chile. En ese caso, el escenario para la centro izquierda igual sería complejo, porque MEO también le restaría votos a una candidatura oficialista.
Mientras tanto, la ministra secretaria general (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, detalló cuáles serán las prioridades del Ejecutivo tras los resultados de las primarias: “Seguir avanzando con una agenda de Gobierno, que es fundamental para que el país se desarrolle. Eso se logra con voluntad política, pero también con gobernabilidad”.
“La gobernabilidad viene de la mano de ponerse de acuerdo, de construir coaliciones amplias y de poder extender los acuerdos incluso más allá del propio sector político. Eso, que este Gobierno ha demostrado, se demuestra también con una elección primaria que va a ocurrir este domingo, donde hay un sector que logró generar un acuerdo para tener una elección primaria y así elegir a un candidato único”, enfatizó la vocera de Gobierno.