
¿Qué comerá la humanidad en el 2050? (Por Claudio Andrade)
Los productos de mar, ríos y lagos mantienen un crecimiento constante entre los consumos del planeta. Basta pensar en las variedades de sushi que existen y el boom de la cocina oriental basada en pescados y mariscos. Se estima que hoy la acuicultura produce el 60% de este tipo de alimentos y el resto es capturado. La humanidad reclamará proteinas premium que provengan de ambientes controlados y pueda quedar certificada la calidad del proceso.
La acuicultura podría generar 22 millones de nuevos puestos laborales para el 2050 e inversiones por USD 1.5 billones, de acuerdo al último reporte del Banco Mundial y el Fondo Mundial para la Naturaleza: “Harnessing the Waters: Sustainable Aquaculture” (“Aprovechando las Aguas: Una Oportunidad de Inversión de un Billón de Dólares en Acuicultura Sostenible”).
Chile ya produce más de 1 millón de toneldas de salmón y trucha que se traducen en exportaciones por USD 6500 millones. Otro caso de éxito es Ecuador que produce de 1.2 millones de toneladas de langostinos y exporta por aproximadamente USD 6.300 millones.